
Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre el optimismo y cómo pequeñas dosis de esta energía pueden ayudarnos a seguir adelante en nuestro camino. No me refiero al optimismo en desequilibrio ni al famoso «positivismo tóxico», sino a esos momentos en los que podemos nutrir nuestra luz interior y encontrar fuerza para continuar.
Vivimos tiempos en los que todo parece avanzar a una velocidad vertiginosa. Las redes sociales, por ejemplo, nos muestran una realidad en constante cambio, donde la percepción del éxito y el progreso parece moverse a un ritmo inalcanzable. Esto puede llevarnos a la frustración, haciéndonos sentir que no estamos avanzando lo suficientemente rápido en nuestras propias vidas. Sin embargo, aquí es donde debemos hacer una pausa y preguntarnos:
- ¿Qué está ocurriendo en mi vida en este momento?
- ¿Cuáles son mis verdaderos deseos y planes?
- ¿Estoy viviendo según mi propio ritmo o según el ritmo de lo que veo en internet?
Volver a lo Esencial
El optimismo no se trata de ignorar las dificultades ni de forzarnos a sentirnos bien todo el tiempo. Más bien, se trata de recordar que tenemos la capacidad de transformar nuestra realidad, incluso en los momentos más desafiantes. A veces, basta con hacer una pequeña acción para encender esa chispa de entusiasmo:
🔥 Hacer una pausa consciente para respirar y conectar contigo mismo.
📖 Leer unas líneas de un libro inspirador.
🌿 Salir a la naturaleza y permitir que su armonía nos envuelva.
📞 Llamar a un ser querido y compartir un momento de conexión genuina.
🎨 Dedicar unos minutos a una actividad creativa, sin expectativas ni presiones.
El optimismo es como un combustible para nuestro fuego interior. No necesitamos que arda con la misma intensidad todo el tiempo, pero sí podemos reavivarlo cuando sentimos que la llama comienza a debilitarse.
El Ritmo de la Vida y la Paciencia con Nosotros Mismos
Recuerda que no hay prisa. Cada quien tiene su propio camino, su propio tiempo y su propio aprendizaje. Como decía Rudolf Steiner:
«Nunca progresarás si te comparas con otros, sino solo cuando te compares contigo mismo ayer.»
Es normal sentirse cansado en el camino del crecimiento personal, pero por eso es importante permitirnos descansar sin abandonar. Haz pausas cuando lo necesites, recarga tu energía y sigue adelante con la certeza de que cada paso cuenta.
Conéctate y Sé Parte de Esta Comunidad
Si esta reflexión resuena contigo, te invito a compartirla y seguirme en mis redes sociales para más contenido sobre crecimiento personal y espiritualidad:
- Instagram: @michellerojas_holistica y @magicaboricua
- YouTube: Michelle Rojas Holística
¡Nos vemos en el camino! 💫✨